¿Recuerdas lo que decía la teoría de los ‘seis grados de separación’? Cualquiera en la Tierra puede estar conectado a otra persona del planeta mediante una cadena de conocidos de tan solo seis eslabones. Pues es algo que también se puede aplicar en el mundo de los negocios. Un profesional puede estar conectado con otro a través de seis contactos, o lo que es lo mismo, conectar el talento entre sí o con otras compañías es viable y muy ventajoso. ¿Cómo? Muy sencillo, siguiendo los pasos que aquí te dejamos. Lograr un networking empresarial de éxito es posible.

Las ventajas del networking empresarial

Las redes sociales, las nuevas tecnologías y un mundo cada vez más globalizado hacen que crear relaciones beneficiosas entre las empresas y sus miembros sea más sencillo y duradero que nunca. Pero como ya te habrás imaginado, esta no es la única condición para que el networking empresarial prospere. Veamos, antes de meternos en materia, cuáles son las principales ventajas de contar con una red de contactos:

  • Mayor visibilidad para la marca, la empresa y los profesionales que forman parte de ella.
  • Posibilidad de llegar a nuevos clientes así como de atraer el talento a la compañía.
  • Permite conocer a los contactos profesionales que son afines a nuestra actividad.
  • Conocer a la competencia y analizarla en pro de la propia empresa.
  • Se genera un valioso grupo de contactos con el que se puede intercambiar información relevante para ambas partes.
  • Ofrece una gran oportunidad para unir sinergias.
  • Confianza y credibilidad son aspectos que se derivan del networking entre empresas.

Ahora sí, es el momento de ver cómo establecer (y hacerlo bien) un networking empresarial.

Contar con un perfil (o varios) profesional en LinkedIn

¿Por qué tanto directivos como empleados han de contar al menos con un buen perfil profesional en la conocida red social LinkedIn? Pues porque es así que se puede establecer un networking empresarial de éxito gracias a la conexión que se crea entre el talento de la compañía y aquel con el que se pretende contar. Es además una forma excelente de dar a conocer la empresa, sus miembros y su filosofía.

Crea los grupos de contactos que más te interesen

Queda claro entonces que resulta muy sencillo hoy en día seguir la ‘teoría de los seis grados’ también en el mundo empresarial. Ahora bien, ¿cuáles son en concreto esos seis eslabones que nos harán crear grandes vínculos empresariales? Pues los que más interesen a cada compañía / profesional según el objetivo que pretenda alcanzar. Es así que se debe crear, administrar y mantener un grupo de contactos que beneficie a la empresa sin olvidar que dichas relaciones deben ir orientadas también a que la otra parte logre sus metas. Recuerda esta máxima: con los grupos de contacto reducidos se consigue hacer un mejor networking empresarial que con los que son de gran tamaño pues son menos manejables. Y recuerda también esta otra, una vez has puesto en marcha tu red empresarial de contactos, hazle un seguimiento para ver qué te aporta, qué aportas tú a los demás y cómo puedes mejorar.

Networking empresarial online y también offline

Un mundo hiper- conectado en el que todo se mueve en Internet, nos ha quedado claro, pero no por ello hay que olvidarse que el networking empresarial también se debe trabajar offline. Cuando se busca nuevos contactos para dar vida a relaciones profesionales de las que todos puedan sacar partido, hay que cuidar también todas y cada una de las acciones que se hacen lejos de la pantalla de un ordenador, y es que, en el campo del networking, es muy interesante combinar la tecnología con la interacción personal.

En Sarubu te ayudamos a alcanzar tus objetivos con soluciones tecnológicas de alto rendimiento. ¿Hablamos?